viernes, 31 de julio de 2009

FELONIA EN PROCESO

Con votacion dividida de treinta votos contra diez encontra, se logro nombrar de manera atipica a Ricardo velazques, como nuevo magistrado del Tribunal Superio de Justicia, en el Estado, con la pequeña dimencion con que se actua enla presente administracion, abuzando del poder y mailiciosamente se concluye y proceso amañado de espaldas a la sociedad y alos intrgrantes del Poder Judical. que ven burlados los derechos esenciales de la carrera judicial. y burlados los esfuersos de tantos años impidendo el acenso de sus niveles laborales debidamente reglamentos, por la imposicion de quienes se sienten soberanos por ahber coseguido una victoria electoral con menos del terinta porciento del padro eltoral, pero que les da suficiente pretesto para apuñalar de nueva cuenta a la fragil economia de las familias poblanas, y ahora pretender realizar una alza al precio del transporte publico.
En su alocada y desesperda obsecion`por imponer un candidato trasterrado de pesima factura social y academica. cofiando en el pricipio basico de prepotencia de "El que paga manda". creen tener sometida a la ciudadania por haber secuestrado las dirigencias de el partido en el gobierno y algunos de la morralla, y colcado una muralla en torno de la burocracia estatal en donde cada cargo por modesto que fuera es otorgado, previa rigurosa imvestigacion, a precio de la mas abyecta sumision y comprometer de manera facista a las familias de los trabajadores, que ellos mismos menosprecias por llevar implicita una actitude de soberbia y de complejos y fustraciones, ya que en los panos nacional e internacionalhan logrado desprestigar al estado, suniendolo elos indices infimos dle desarrollo , alfbetizacion , procuracion y administracion de justicia. lo que es muy evidente al analizas los cambios necesarios e impovisado en la procuraduria general de justicia y la direccion de la policia judicial.

La realida les movio el pìso y esa burbuja de cuatachos que se soñaba en los pinos desde que les toco llegar a la municipalidad. y por eso se propucieron acrecentar a costa de lo que fuere un fondo economico suficente para empreder esa aventura. se ha quedado con las ancias de construir un maximato al estilo avilacamachista, pensando que nadie puede detenerlos y para ello cuentan con los medios que se operan de manera centralista y con censura.
Por fortuna vivimos otros tiempos y los cercos de informacion que han pretendido imponernos son d fantasia a que ahra los pueblos del undo encuentran multiples caminos de comincacion y rpuesta que que los coloca , como se ha señalado en su ajustad pequeña dimensicion. y se equibocan rotundamente si piensan que las estrtegias que operan en la obscuridad se mantendaran enla penumbra. nada mas hay que recordarles que lo que se hace de noche , al dia siguiente se desvanece.
Estaremos atentos a la reaccion de los magistrados que se encuentran ausentes por el periodo de vacaciones y su actitud marcara el verdader nivel de el respeto que impone su magistratura, en unpoder ya depor si demaciado cuestionado,

miércoles, 29 de julio de 2009

poder judicial intervenido

ANTIJURÍDICA LA PROPUESTA PARA NOMBRAR MAGISTRADO.
Por Jesús Persino Escalante.
Al analizar el escrito del 27 de julio del año en curso, que en la primera de sus hojas tiene un sello de acuse de recibo de fecha 28 de julio y registrado de recibido a las 13:38 horas en la Secretaría General, del Honorable Congreso del Estado de Puebla; mediante el cual el gobernador Constitucional del Estado Mario Marín Torres, infiere que pone a consideración de los diputados locales, una terna de profesionistas con sus respectivos suplentes, para ocupar el cargo de magistrado al Tribunal Superior de Justicia del Estado. Fundamentándose entre otros dispositivos, en el Artículo 12 de la Ley Orgánica del Honorable Tribunal , y refiere asimismo, ser en congruencia con el “Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Organica del Poder Judicial del Estado”, en el que se establece: “a fin de continuar con el proceso de modernización del Poder Judicial del Estado de Puebla y al mismo tiempo favorecer su funcionamiento, fortaleciendo sus estructuras para que se garantice con ello su independencia, su eficiencia, su eficacia y la calidad del servicio que presta; la actividad jurisdiccional debe ser atendida por los Magistrados y Jueces exige, sin lugar a dudas, la existencia de estructuras de orden administrativo que garanticen el eficiente desempeño de su actividad.. y que resulta necesario que la Junta de Administración del Poder Judicial del Estado opere plenamente y siga conformándose con integrantes que sean parte del propio sistema jurisdiccional…” pongo a su consideración………….
Esta disposición de orden público despierta dudas de su existencia , ya que en el foro poblano no se conoce de alguna disposición o reforma en materia que exprese lo transcrito. Por lo que en primer lugar debe de aclararse, en el caso de existir, la fecha de promulgación, publicación en el periódico oficial y su inicio de vigencia.
Cabe señalar que al investigar sobre el presente caso, no se encontró antecedente alguno al respecto, por lo que sería prudente que los legisladores que se encuentran enfrascados en un gran rezago legislativo, “ya que tan sólo la legislatura anterior dejó pendientes de aprobar más de 300 puntos de acuerdo sobre reformas al marco jurídico en nuestra entidad”, sería verdaderamente temerario de su parte tomar medidas apresuradas de franco rechazo social, ya que ante ello y la incorfomidad ciudadana creciente, se expondrían a un JUICIO POLITICO, en otras instancias más allá de nuestra territorialidad. De igual forma responsable sería que consultaran los Artículos del 109 al 114 de nuestra Carta Magna y no caigan en pensar que por disciplina y sumisión a su cuestionado líder, que ya ha sido calificado POR SUS MISMOS PARES, de hampón, arbitrario y canalla, fueran conducidos a ventilar en otras esferas, la responsabilidad en que están a punto de incurrir.
Con respecto a la personalidad del doctor Velázquez que forma parte de la picaresca académica y es ampliamente conocido como el “Doctor Simil”, sobran acusaciones concretas, por ello se explica que su curriculum consta ahora de libros de factura ajena y reconocimientos comprados en audiciones de mascarada.
Por otro lado, sería muy sano que los legisladores escucharan las opiniones de los magistrados que se encuentran actualmente de vacaciones, respetando un tanto la autonomía del poder judicial, y por el otro, abrieran a debate este procedimiento audaz y opaco que transgrede flagrantemente los derechos de los ciudadanos, y TRASTOCA LOS PRICIPIOS DE LA CARRERA JUDICIAL, por que el propuesto, en primer lugar, adolece de la experiencia de ORGANO JURISDICCIONAL, que establece como requisito la competencia de origen, para quienes aspiren a tan elevado, vitalicio y redituable cargo. Por tal razón, diversos litigantes ya se aprestan a promover los juicios de violación de garantías, que corresponden, en las instancias adecuadas.

lunes, 27 de julio de 2009

LA RAZON DE LA DEMOCRACIA. (Parte II)

El neoliberalismo y los cambios en la élite de poder en México
“El golpe de Estado en Honduras, desatado por
la dictadura militar y sus cómplices,
trajo muerte, cientos de detenidos,
periodistas perseguidos y apresados, confiscados
sus equipos y violado los derechos humanos. “
CARTA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL,
AL CARDENAL, OSCAR RODRÍGUEZ DE HONDURAS.

En términos del sistema político mexicano en la segunda mitad del siglo XX, la sucesión consecutiva de cinco Presidentes han aplicado las mismas políticas de corte neoliberal, excluyendo en su gran mayoría a los sectores tradicionales interactuantes de los partidos políticos, que mantuvieron interlocución con determinados grupos de la sociedad, lo que implicó durante los últimos años no se aplique el efecto llamado de “péndulo”. Anulando la vibración social, que equilibraría los diversos intereses que convergen en el concepto de nación.
En los últimos veinte años, los Ejecutivos mexicanos han compartido las mismas redes compuestas de economistas y técnicos entrenados en Estados Unidos, así como una tendencia opuesta a la del desarrollismo post-revolucionario. Su ideología se ha conformado hacia una nueva modernidad globalizante basada en una diferente conceptualización del papel del Estado y del mercado. Por lo que es vergonzoso que otros países de América Latina hayan podido crecer lo doble o lo triple que nosotros en el último decenio. Los tecnócratas son los causantes de haber sumido a la economía en un crecimiento mediocre. Es relevante el hecho de que los tres últimos presidentes del PRI surgieron de la ahora desaparecida Secretaria de Programación y Presupuesto. De la Madrid y Salinas se encargaron de dar un lugar preponderante en sus equipos de trabajo a los funcionarios ligados a esa Secretaría, dándole por lo tanto, mayor énfasis a secretarias relacionadas con la economía, de la que emerge Calderón, coartando las funciones de mediación que correspondía a la anteriormente más poderosa Secretaría de Gobernación, encargada tradicionalmente del control político del Estado.

Los cambios impuestos por las condiciones económicas y que corresponden a la introducción de la globalización y del neoliberalismo, se han hecho a través de una nueva élite tecnocrática que, a su vez, se nutrió gracias al sistema tradicional del clientelismo, redes sociales y camarillas. Que históricamente han jugado el papel de traidores al pueblo y simpatizantes de los imperios extranjeros, como sucede ahora en Honduras que es un país con un largo historial de intervenciones de EE.UU. apoyado por grupos económicos, políticos y eclesiásticos. Hoy esos mismos grupos de poder, con la complicidad del embajador, de los EE.UU. en Honduras, quien confiesa que estuvo reunido con los golpistas, que se oponen a las reformas que propuso el Presidente Zelaya y deciden dar el golpe de Estado para negar la Consulta Popular

De igual manera se conduce el pequeño grupo de tecnócratas que entrenados en Estados Unidos pudieron comunicarse con las redes internacionales dominantes en la nueva etapa de la globalización. En estas décadas, si bien se trató de reducir el aparato estatal, se produjo una mayor centralización del poder de la burocracia dentro del Ejecutivo, con un aumento de la importancia del sector de planificación financiera. Efectuando reformas constitucionales a placer de la plutocracia.
Un desarrollo crucial de esta élite cohesionada de personas especializadas, con capacidad de aplicar instrumentos racionales técnicos, recreo una burocracia dominada por un grupo de tecnócratas que alcanzó puestos en el gobierno a través de amigos en vez de canales electorales y corporativos, Despreciando el uso de la ciencia política. Así se fue dando el declive de la élite tradicional. Esta nueva élite... no solamente se apoltrono en el poder detrás del trono, sino que empezó a comandar el gobierno secuestrando al Estado, Ponderando nuevo énfasis a las políticas económicas, a la internacionalización del comercio, a la dependencia hacia un mundo financiero internacional, en fin, la inserción de México en la economía global, que ha requerido de personas con una preparación técnica especializada ("los tecnócratas"), “menos preparados para administrar el control político de la sociedad”, pero hábiles para concretar alianzas estratégicas financieras, En donde la jerarquía eclesiástica ha jugado un papel preponderante a favor de los influyentes capitales. Lamentablemente esa actitud continúa en varios países, como en Honduras con el cardenal Oscar Rodríguez. De igual comportamiento al Cardenal Terrazas en Bolivia, que se alió y apoyó a los golpistas para intentar derrocar al Presidente Evo Morales. En Venezuela y en Guatemala el alto clero ha alentado insistentemente las peores acciones contra de la democracia.

Jesús Persino & Fausto Traconis
jessper9@yahoo.com.mx
jpjessper3@gmail.com
http://jessper9.blogspot.com

La razón de la Democracia. parte I

La organización de un Proyecto.

“La diferencia entre una democracia y una dictadura
consiste en que en la democracia puedes votar
antes de obedecer las órdenes.”

Charles Bukowski


Elite o élite es un grupo minoritario dentro de una sociedad y que tiene un estatus superior al resto de integrantes de la misma.

Uno de los problemas centrales de las sociedades modernas es la integración horizontal, es decir, el mantenimiento de relaciones medianamente armónicas entre distintas élites sectoriales. Por otra parte, también presentan el desafío de la integración vertical, esto es, el establecimiento de un contacto fluido con el común de la población.

En la historia del pensamiento social este tema ha sido estudiado desde la antigüedad, a partir de conceptos de sabiduría y virtud. No obstante, es hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX cuando la noción de élite cobra gran relevancia. La aparición del término élite en el francés está íntimamente relacionado con los ideales republicanos, en tanto el concepto simboliza la demanda de que, “quienes ejercen el poder, deben ser escogidos por sus virtudes y sus méritos y no por su origen familiar”.

En términos analíticos, los padres principales de una Teoría de Elites son Caetano Mosca y Vilfredo Pareto, aún cuando algunos también consideran la relevancia fundacional de Roberto Michels, sobre todo por su ley sobre la creciente oligarquización de los partidos políticos en particular y de las organizaciones sociales en general. Otro autor de gran relevancia es Wright Mills, ya que él acuñó el término de élite de poder. Con este concepto se hace referencia al núcleo de poder que en Estados Unidos se produce entre las élites económicas, políticas y militares.

Bajo estas premisas y habiendo leído o escuchado algunos argumentos que apuntan hacia la posibilidad de que lo ocurrido en Honduras, tierras centroamericanas, pudiera ser un ensayo que le “permita al imperio” medir la capacidad de respuesta de los nuevos organismos internacionales creados para la integración latinoamericana, ante un golpe.
El pecado de José Manuel Zelaya, presidente constitucional de Honduras, fue el pregonar su intención de gobernar para los pobres (Zelaya, izquierdista y aliado del presidente venezolano Hugo Chávez), así como su afán de confrontación con la élite política y empresarial de su país, orquestando el intento del referendo porque el que pedía a los electores si querían crear una asamblea constituyente para modificar la Constitución y permitir la reelección presidencial. <“La Constitución de Honduras así como la de México, prohíbe cambios en algunas de sus cláusulas, entre ellas las relacionadas con la reelección presidencial>.
Ante ello y “por los conductos apropiados de la élite de poder”, se consiguió que el fiscal general y la Corte Suprema de Honduras declararon ilegal el referendo e incluso el propio partido de Zelaya, se opuso al referendo, pero sobre todo, por el hecho que de llamarse a una asamblea constituyente, “suponía poner en riesgo el equilibrio cómplice <“ya negociado”> entre los dos principales partidos del país”.
No obstante, Zelaya había prometido seguir adelante con el plebiscito, de manera que el cuarto poder “los militares”, tomaron medidas para detener lo que se consideró ampliamente un intento por conseguir más poder. Cabe señalar que previamente los legisladores habían leído una supuesta carta de dimisión enviada por el mandatario, que el propio presidente se encargó de desmentir, según reportes de Associated Press.
Estas y otras expresiones internacionales se hicieron sentir. Tales son los casos relevantes siguientes:
-Varios líderes latinoamericanos denunciaron los hechos, calificándolos de ilegales, y pidieron el regreso de Zelaya al poder.
-El presidente Barack Obama dijo que estaba "profundamente preocupado''. Exhorto a todas las fuerzas políticas y sociales de Honduras “a respetar las normas democráticas, las leyes y la Carta Interamericana de Derechos'', dijo Obama en una declaración, refiriéndose a la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la secretaria de Estado Hillary Clinton expresó que el exilio forzado de Zelaya debe ser condenado, informó The Associated Press.
José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, emitió una declaración en que exhortó "al pueblo de Honduras, a las naciones de las Américas y a la comunidad internacional a unir fuerzas contra esta grave afectación al proceso democrático''.
Chávez dijo que puso en alerta sus fuerzas armadas y que tomarían medidas si el embajador o la embajada venezolana sufrían algún daño. "La junta militar estaría entrando en un estado de guerra de facto'', dijo Chávez, según la agencia de noticias Reuters. "Nosotros actuaríamos militarmente... He puesto en alerta las fuerzas armadas de Venezuela''.
Jesús Persino & Fausto Traconis Julius / 2009
Jessper9@yahoo.com.mx jpjessper3@gmail.com jessper9.blogspot.com

Carro Completo… Bluff¡¡¡¡¡

No hay peor ciego, que el que no quiere ver.
¿De que te puedes jactar?....
Y en que, ¿tú gloria consiste?....
Si unos gusanos te visten,
Otros te han de desnudar.
(Calderón de la Barca).
Ante el deslumbrante escenario político que presentan las elecciones para diputados federales en nuestro estado, en donde la soberbia no se puede ocultar y se usan las cifras para disminuir a los vencidos, no podemos menos que ser realistas y acudir a las cifras históricas que nos conducen a demostrar la falsedad de la fortaleza de la que se ufanan los operadores de una estructura partidaria que decrece. En gran medida ante la participación de la sociedad. Y las victorias de que se ufanan están lejanas de contar con la aprobación ciudadana de los flamantes representantes populares cuyas tareas en su momento oportuno serán cuestionadas en cuanto a su capacidad, eficacia y eficiencia, como legisladores.

Tan sencillo como es, que el fenómeno CARRO COMPLETO tiene su antecedente inmediato en los comicios celebrados hace 12 años, ya que en 1997 el partido revolucionario institucional tuvo una votación superior al 13% comparada con la actual y en la elección de gobernador pasada, el PRI obtuvo 887,000 votos aproximadamente, siendo que ahora, sus votos representan menos del 50% de esa cifra.
Tomando en cuenta a la población existente en esos años pasados, así como el número de ciudadanos inscritos en el registro nacional de electores en cada uno de esos momentos, comparados con nuestra actual población, sin la expresión del voto de rechazo y el abstencionismo del 65% que privo en la presente elección, los porcentajes de votantes convencidos a favor del tricolor, van a la baja en Puebla, cosa contraria ocurre en estados como Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Edo. De México, y otras entidades en que se ha experimentado la alternancia, es un hecho que la estructura partidista recupero valiosos bastiones.
Sí se puede hablar de carro completo, pero los referentes anteriores, nos invitan a reflexionar de ¿cómo son los carros de ahora y cuanto cuesta subirse en ellos?, tal vez ahora sean más estrechos y más costosos que los anteriores, y aunque, los actuales operadores cuenten con mejores combustibles, servicios más ostentosos y talleres de lujo, NO se comparan con las travesías en que para llegar a la terminal además de eso, se requería habilidad, destreza, pasión y conocimiento de las rutas, así como entusiasmo consensado, que fueron los elementos con que se trazaron los mapas que este novedoso carro impulsado únicamente por un grupo de cuatachos, empeñados por sus propias porras en ser los campeones, de una carrera que se ganó con onerosas y ocultas inversiones, ante unos pilotos bisoños y desgastados de acción nacional, que demostraron … “que, les falta mucho para correr en equipo”.
Si realmente los números cuentan en la prospectiva política, los indicadores inobjetables del historial electoral en el estado, nos resaltan inequívocamente el rechazo al aparato que persiste en mantenerse en el gobierno, el cual es, desesperadamente manejado con pantallas publicitarias y sofismas, que no permean en la razón de la colectividad y que está atenta al derrotero socioeconómico y que en su momento, pedirá cuentas mediante los novedosos mecanismos de fiscalización y transparencia, generando movimientos empeñados en preparar, organizar y difundir novedosas acciones colectivas que empiezan a ponerse a prueba….NADIE HA VISTO EL DÍA DE MAÑANA, LA IMAGINACIÓN AL PODER.


Jesús Persino Escalante.
Julio 2009 Jessper9@yahoo.com.mx jpjessper3@gmail.com jessper9.blogspot.com

El voto como protesta

La participación ciudadana como herramienta de cambio
“Si un gobernante no rectifica su propia conducta
¿Cómo puede rectificar las de otros?”
Confucio

“Y ahora vemos a nuestros representantes populares atrincherados en sus mezquindades políticas, secuestrando el futuro del país, regateando la posibilidad de construir autenticas políticas de Estado y pensando solo en su rentabilidad política”
“Vemos un congreso integrado por legisladores distanciados de la sociedad, y resulta un contrasentido si tomamos en cuenta los millones de pesos que nos cuestan a los ciudadanos. Ahí existe otra fuente de hartazgo social” “El objetivo es México No más un México sin ciudadanos”. (Discurso de Alejandro Martí en el foro nacional de seguridad con justicia)

El próximo domingo por la noche ya sabremos como quedo la composición representativa de la Cámara de Diputados, a partir de esa perspectiva se podrá tomar nota de la expresión ciudadana en los comicios que son el verdadero indicador actual del estado de animo de la sociedad respecto de sus instituciones.
Estamos viviendo experiencias inéditas en nuestra transición sociopolítica, nunca como ahora los ciudadanos podemos expresar de manera pacifica efectiva y contundente el rechazo a las formas de gobierno, administración, e impartición de justicia que vienen operando en nuestro país y cuyas corporaciones ya sea demostrado plenamente que están intestadas de corrupción, impunidad, trafico de intereses, e incapacidad de respuesta ante las demandas populares.
Dia con día los ciudadanos se sienten agobiados por la publicidad irracional que diferentes partidos y candidatos vierten descomunalmente en todo ambiente social con el propósito de alcanzar cargos que les permitan servirse a su modo para beneficiar a sus allegados, y sin rubor alguno expresan promesas de utopías que solo en su particular entorno encuentran oídos, pero se encuentran incapacitados para percibir la realidad cotidiana que pesa sobre las familias mexicanas quienes se encuentran agobiadas por el desempleo, la falta de oportunidades, el fracaso del sistema económico, y la ambición de la elite gobernante.
Para nadie es un secreto que al llegar al Congreso, por haber triunfado en una contienda Electoral, o por estrategia partidaria, la mayoría de los Diputados desconoce realmente sus funciones y atribuciones y se vuelven sujetos y objetos de juegos de poder en que son marginados ellos mismos por sus pares quienes les imponen agendas obligatorias muy lejanas al discurso que emplearon en campaña, lo que equivale a una traición con sus electores.
Esta conducta que se ha vuelto cotidiana y que quebranta la representación popular es un vicio del que abusa el sistema de partidocracia, quien de forma artificiosa pretende legitimar sus aberrantes actos con las elecciones, en que participaron y cuyos resultados la mayoría de las veces fueron manipulados por ellos mismos y por los órganos que los califican.
Ante esta circunstancia y otras mas, es necesario expresar categóricamente el rechazo a esas practicas de simulación que tanto daño han producido a nuestra patria, por ello tiene que aprovecharse el buen porcentaje de ciudadanos que están decididos a participar el día de las elecciones anulando su voto, y conseguir por lo pronto la desaparición de los partidos patiños y de los niños verdes, a quienes no deben dársele ya recursos que pueden ser empleados en ciencia y educación.
Tenemos la oportunidad de demostrarnos a nosotros mismos que el jugar a la democracia es una acción de inteligencia, decisión e innovación, en muchas ocasiones anteriores han quemado los paquetes electorales y se han desaparecido millares de votos, ahora nos toca estar atentos cual es el destino y el manejo de los votos de rechazo y que expectativas los pueden traer en el futuro.

Jesús Persino Escalante. Junio 2009
Jessper9@yahoo.com.mx jpjessper3@gmail.com jessper9.blogspot.com

HALCONAZO EN PUEBLA.

LA BRUTALIDAD PRESENTE,
"Verdaderamente,
el hombre es el rey de los animales,
pues su brutalidad supera a la de éstos"
Leonardo da Vinci

El jueves 10 de junio de 1971, Estudiantes y MAESTROS, Que protestaban en la Ribera de San Cosme, a la altura de la escuela normal fueron reprimidos por integrantes de la extinta Dirección General de Seguridad, en un hecho conocido como "El halconazo".
Este lamentable suceso. Como el acontecido en Taltelolco el dos de octubre del 68, fueron hechos orquestados por personajes ocultos en las entrañas del poder que valiéndose de la autoridad que detentaban masacraron a gente inocente con el único propósito de preservar sus intereses y los de poderosos personajes siniestros enclaustrados en el sistema a quienes se encuentran sometidos. Los crímenes consecuencia de los abusos de autoridad se ocultaron y disfrazaron de manera tal que a la fecha después de 40 años, Se encuentran impunes. Salvo la renuncia de Alfonso Martínez Domínguez, a la sazón, jefe del departamento del distrito federal, que años después en su renacimiento político como gobernador del estado de nuevo león, manifestara que él fue sacrificado y por ende un chivo expiatorio. ¿Crees que sea demasiado tarde para dictar justicia por el 'halconazo'?

Las investigaciones permitieron saber que fueron grupos paramilitares, entrenados ex profeso por flores curiel y el entonces famoso `profesor zobek. Quienes se infiltraron en los contingentes de la manifestación para provocar desorden y dar motivo a que entraran en acción los guardias blancas que con todo tipo de armas de fuego y garrotes, golpearon salvajemente a la multitud, sin rubor alguno de la presencia de los medios de comunicación. Por lo que varios chicos de la prensa fuero convidados a la golpiza.
“Al menos cuatro periodistas resultaron heridos: Francisco Rivas, corresponsal del diario Reforma; Viridiana Lozano y Teresa Murillo, reportera y fotógrafo del periódico Cambio, y Óscar Bolaños, fotoperiodista del diario Síntesis. Integrantes de una organización local de derechos humanos fueron golpeados por los agentes”1
Con el mismo método los militares enclavados en las secretarías de gobernación, seguridad pública y policía judicial, cubriendo los intereses de la maestra Elba Esther gordillo y los de Darío Carmona, secretario sin educación, se coludieron con los judas mentores y con los judas judiciales. Para dar una buena lección de brutalidad en pleno centro renovado histórico de la ciudad de puebla
Los señalamientos son directos y precisos” De esta manera, indicaron que los cuatro golpeadores pertenecen a la sección 23 del magisterio responden a los nombres de: Salvador Escamilla Vargas, integrante del Comité Ejecutivo seccional desde hace 10 años, aspirante en 2008 a la dirigencia seccional del SNTE y pariente de Ardelio Vargas Fosado, candidato a diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el distrito de Huauchinango, ex titular de la dirección del Centro Nacional de Análisis, Planeación e Información (Cenapi) de la Procuraduría General de la República (PGR) y quien encabezó la represión de campesinos en Atenco y en contra de maestros de Oaxaca, ambos en 2007.
También participó Adán Hernández Prior, quien en 2007 fue candidato a diputado por el Distrito I con cabecera en Huauchinango por el Partido Nueva Alianza (Panal); y Avelino Aguilar Molina, profesor de la región de Acatlán, quien buscó la dirigencia seccional del magisterio en 2008.
Por último, señalaron a Francisco Rodríguez Canul, trabajador del comité seccional del SNTE 23, como la persona que en las fotografías viste una camisa roja y una máscara negra. Sobre Rodríguez Canul, indicaron, pesan acusaciones –no aclaradas– por supuestos actos de corrupción en el programa de Vivienda impulsado hace varios años en el sindicato”.2
El fracaso de la política y la incapacidad de atender los asuntos de gobierno están llevando a el grupo detentador del poder en el estado a tomar acciones desesperadas ante el rechazo popular a sus acciones limitadas a ocultar información distorsionar la realidad y a ocultar todo tipo de desvíos de las cuentas públicas. Evitando que se finque responsabilidad a funcionarios deshonestos pero aplicando en cambio todo el peso de la Ley a los profesores que ahora se encuentran golpeados y procesados.
Jesús Persino Escalante. Mayo 2009
Jessper9@yahoo.com.mx jpjessper3@gmail.com jessper9.blogspot.com