lunes, 27 de julio de 2009

LA RAZON DE LA DEMOCRACIA. (Parte II)

El neoliberalismo y los cambios en la élite de poder en México
“El golpe de Estado en Honduras, desatado por
la dictadura militar y sus cómplices,
trajo muerte, cientos de detenidos,
periodistas perseguidos y apresados, confiscados
sus equipos y violado los derechos humanos. “
CARTA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL,
AL CARDENAL, OSCAR RODRÍGUEZ DE HONDURAS.

En términos del sistema político mexicano en la segunda mitad del siglo XX, la sucesión consecutiva de cinco Presidentes han aplicado las mismas políticas de corte neoliberal, excluyendo en su gran mayoría a los sectores tradicionales interactuantes de los partidos políticos, que mantuvieron interlocución con determinados grupos de la sociedad, lo que implicó durante los últimos años no se aplique el efecto llamado de “péndulo”. Anulando la vibración social, que equilibraría los diversos intereses que convergen en el concepto de nación.
En los últimos veinte años, los Ejecutivos mexicanos han compartido las mismas redes compuestas de economistas y técnicos entrenados en Estados Unidos, así como una tendencia opuesta a la del desarrollismo post-revolucionario. Su ideología se ha conformado hacia una nueva modernidad globalizante basada en una diferente conceptualización del papel del Estado y del mercado. Por lo que es vergonzoso que otros países de América Latina hayan podido crecer lo doble o lo triple que nosotros en el último decenio. Los tecnócratas son los causantes de haber sumido a la economía en un crecimiento mediocre. Es relevante el hecho de que los tres últimos presidentes del PRI surgieron de la ahora desaparecida Secretaria de Programación y Presupuesto. De la Madrid y Salinas se encargaron de dar un lugar preponderante en sus equipos de trabajo a los funcionarios ligados a esa Secretaría, dándole por lo tanto, mayor énfasis a secretarias relacionadas con la economía, de la que emerge Calderón, coartando las funciones de mediación que correspondía a la anteriormente más poderosa Secretaría de Gobernación, encargada tradicionalmente del control político del Estado.

Los cambios impuestos por las condiciones económicas y que corresponden a la introducción de la globalización y del neoliberalismo, se han hecho a través de una nueva élite tecnocrática que, a su vez, se nutrió gracias al sistema tradicional del clientelismo, redes sociales y camarillas. Que históricamente han jugado el papel de traidores al pueblo y simpatizantes de los imperios extranjeros, como sucede ahora en Honduras que es un país con un largo historial de intervenciones de EE.UU. apoyado por grupos económicos, políticos y eclesiásticos. Hoy esos mismos grupos de poder, con la complicidad del embajador, de los EE.UU. en Honduras, quien confiesa que estuvo reunido con los golpistas, que se oponen a las reformas que propuso el Presidente Zelaya y deciden dar el golpe de Estado para negar la Consulta Popular

De igual manera se conduce el pequeño grupo de tecnócratas que entrenados en Estados Unidos pudieron comunicarse con las redes internacionales dominantes en la nueva etapa de la globalización. En estas décadas, si bien se trató de reducir el aparato estatal, se produjo una mayor centralización del poder de la burocracia dentro del Ejecutivo, con un aumento de la importancia del sector de planificación financiera. Efectuando reformas constitucionales a placer de la plutocracia.
Un desarrollo crucial de esta élite cohesionada de personas especializadas, con capacidad de aplicar instrumentos racionales técnicos, recreo una burocracia dominada por un grupo de tecnócratas que alcanzó puestos en el gobierno a través de amigos en vez de canales electorales y corporativos, Despreciando el uso de la ciencia política. Así se fue dando el declive de la élite tradicional. Esta nueva élite... no solamente se apoltrono en el poder detrás del trono, sino que empezó a comandar el gobierno secuestrando al Estado, Ponderando nuevo énfasis a las políticas económicas, a la internacionalización del comercio, a la dependencia hacia un mundo financiero internacional, en fin, la inserción de México en la economía global, que ha requerido de personas con una preparación técnica especializada ("los tecnócratas"), “menos preparados para administrar el control político de la sociedad”, pero hábiles para concretar alianzas estratégicas financieras, En donde la jerarquía eclesiástica ha jugado un papel preponderante a favor de los influyentes capitales. Lamentablemente esa actitud continúa en varios países, como en Honduras con el cardenal Oscar Rodríguez. De igual comportamiento al Cardenal Terrazas en Bolivia, que se alió y apoyó a los golpistas para intentar derrocar al Presidente Evo Morales. En Venezuela y en Guatemala el alto clero ha alentado insistentemente las peores acciones contra de la democracia.

Jesús Persino & Fausto Traconis
jessper9@yahoo.com.mx
jpjessper3@gmail.com
http://jessper9.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario