ANTIJURÍDICA LA PROPUESTA PARA NOMBRAR MAGISTRADO.
Por Jesús Persino Escalante.
Al analizar el escrito del 27 de julio del año en curso, que en la primera de sus hojas tiene un sello de acuse de recibo de fecha 28 de julio y registrado de recibido a las 13:38 horas en la Secretaría General, del Honorable Congreso del Estado de Puebla; mediante el cual el gobernador Constitucional del Estado Mario Marín Torres, infiere que pone a consideración de los diputados locales, una terna de profesionistas con sus respectivos suplentes, para ocupar el cargo de magistrado al Tribunal Superior de Justicia del Estado. Fundamentándose entre otros dispositivos, en el Artículo 12 de la Ley Orgánica del Honorable Tribunal , y refiere asimismo, ser en congruencia con el “Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Organica del Poder Judicial del Estado”, en el que se establece: “a fin de continuar con el proceso de modernización del Poder Judicial del Estado de Puebla y al mismo tiempo favorecer su funcionamiento, fortaleciendo sus estructuras para que se garantice con ello su independencia, su eficiencia, su eficacia y la calidad del servicio que presta; la actividad jurisdiccional debe ser atendida por los Magistrados y Jueces exige, sin lugar a dudas, la existencia de estructuras de orden administrativo que garanticen el eficiente desempeño de su actividad.. y que resulta necesario que la Junta de Administración del Poder Judicial del Estado opere plenamente y siga conformándose con integrantes que sean parte del propio sistema jurisdiccional…” pongo a su consideración………….
Esta disposición de orden público despierta dudas de su existencia , ya que en el foro poblano no se conoce de alguna disposición o reforma en materia que exprese lo transcrito. Por lo que en primer lugar debe de aclararse, en el caso de existir, la fecha de promulgación, publicación en el periódico oficial y su inicio de vigencia.
Cabe señalar que al investigar sobre el presente caso, no se encontró antecedente alguno al respecto, por lo que sería prudente que los legisladores que se encuentran enfrascados en un gran rezago legislativo, “ya que tan sólo la legislatura anterior dejó pendientes de aprobar más de 300 puntos de acuerdo sobre reformas al marco jurídico en nuestra entidad”, sería verdaderamente temerario de su parte tomar medidas apresuradas de franco rechazo social, ya que ante ello y la incorfomidad ciudadana creciente, se expondrían a un JUICIO POLITICO, en otras instancias más allá de nuestra territorialidad. De igual forma responsable sería que consultaran los Artículos del 109 al 114 de nuestra Carta Magna y no caigan en pensar que por disciplina y sumisión a su cuestionado líder, que ya ha sido calificado POR SUS MISMOS PARES, de hampón, arbitrario y canalla, fueran conducidos a ventilar en otras esferas, la responsabilidad en que están a punto de incurrir.
Con respecto a la personalidad del doctor Velázquez que forma parte de la picaresca académica y es ampliamente conocido como el “Doctor Simil”, sobran acusaciones concretas, por ello se explica que su curriculum consta ahora de libros de factura ajena y reconocimientos comprados en audiciones de mascarada.
Por otro lado, sería muy sano que los legisladores escucharan las opiniones de los magistrados que se encuentran actualmente de vacaciones, respetando un tanto la autonomía del poder judicial, y por el otro, abrieran a debate este procedimiento audaz y opaco que transgrede flagrantemente los derechos de los ciudadanos, y TRASTOCA LOS PRICIPIOS DE LA CARRERA JUDICIAL, por que el propuesto, en primer lugar, adolece de la experiencia de ORGANO JURISDICCIONAL, que establece como requisito la competencia de origen, para quienes aspiren a tan elevado, vitalicio y redituable cargo. Por tal razón, diversos litigantes ya se aprestan a promover los juicios de violación de garantías, que corresponden, en las instancias adecuadas.
miércoles, 29 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario