La participación ciudadana como herramienta de cambio
“Si un gobernante no rectifica su propia conducta
¿Cómo puede rectificar las de otros?”
Confucio
“Y ahora vemos a nuestros representantes populares atrincherados en sus mezquindades políticas, secuestrando el futuro del país, regateando la posibilidad de construir autenticas políticas de Estado y pensando solo en su rentabilidad política”
“Vemos un congreso integrado por legisladores distanciados de la sociedad, y resulta un contrasentido si tomamos en cuenta los millones de pesos que nos cuestan a los ciudadanos. Ahí existe otra fuente de hartazgo social” “El objetivo es México No más un México sin ciudadanos”. (Discurso de Alejandro Martí en el foro nacional de seguridad con justicia)
El próximo domingo por la noche ya sabremos como quedo la composición representativa de la Cámara de Diputados, a partir de esa perspectiva se podrá tomar nota de la expresión ciudadana en los comicios que son el verdadero indicador actual del estado de animo de la sociedad respecto de sus instituciones.
Estamos viviendo experiencias inéditas en nuestra transición sociopolítica, nunca como ahora los ciudadanos podemos expresar de manera pacifica efectiva y contundente el rechazo a las formas de gobierno, administración, e impartición de justicia que vienen operando en nuestro país y cuyas corporaciones ya sea demostrado plenamente que están intestadas de corrupción, impunidad, trafico de intereses, e incapacidad de respuesta ante las demandas populares.
Dia con día los ciudadanos se sienten agobiados por la publicidad irracional que diferentes partidos y candidatos vierten descomunalmente en todo ambiente social con el propósito de alcanzar cargos que les permitan servirse a su modo para beneficiar a sus allegados, y sin rubor alguno expresan promesas de utopías que solo en su particular entorno encuentran oídos, pero se encuentran incapacitados para percibir la realidad cotidiana que pesa sobre las familias mexicanas quienes se encuentran agobiadas por el desempleo, la falta de oportunidades, el fracaso del sistema económico, y la ambición de la elite gobernante.
Para nadie es un secreto que al llegar al Congreso, por haber triunfado en una contienda Electoral, o por estrategia partidaria, la mayoría de los Diputados desconoce realmente sus funciones y atribuciones y se vuelven sujetos y objetos de juegos de poder en que son marginados ellos mismos por sus pares quienes les imponen agendas obligatorias muy lejanas al discurso que emplearon en campaña, lo que equivale a una traición con sus electores.
Esta conducta que se ha vuelto cotidiana y que quebranta la representación popular es un vicio del que abusa el sistema de partidocracia, quien de forma artificiosa pretende legitimar sus aberrantes actos con las elecciones, en que participaron y cuyos resultados la mayoría de las veces fueron manipulados por ellos mismos y por los órganos que los califican.
Ante esta circunstancia y otras mas, es necesario expresar categóricamente el rechazo a esas practicas de simulación que tanto daño han producido a nuestra patria, por ello tiene que aprovecharse el buen porcentaje de ciudadanos que están decididos a participar el día de las elecciones anulando su voto, y conseguir por lo pronto la desaparición de los partidos patiños y de los niños verdes, a quienes no deben dársele ya recursos que pueden ser empleados en ciencia y educación.
Tenemos la oportunidad de demostrarnos a nosotros mismos que el jugar a la democracia es una acción de inteligencia, decisión e innovación, en muchas ocasiones anteriores han quemado los paquetes electorales y se han desaparecido millares de votos, ahora nos toca estar atentos cual es el destino y el manejo de los votos de rechazo y que expectativas los pueden traer en el futuro.
Jesús Persino Escalante. Junio 2009
Jessper9@yahoo.com.mx jpjessper3@gmail.com jessper9.blogspot.com
lunes, 27 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario