lunes, 27 de julio de 2009

Carro Completo… Bluff¡¡¡¡¡

No hay peor ciego, que el que no quiere ver.
¿De que te puedes jactar?....
Y en que, ¿tú gloria consiste?....
Si unos gusanos te visten,
Otros te han de desnudar.
(Calderón de la Barca).
Ante el deslumbrante escenario político que presentan las elecciones para diputados federales en nuestro estado, en donde la soberbia no se puede ocultar y se usan las cifras para disminuir a los vencidos, no podemos menos que ser realistas y acudir a las cifras históricas que nos conducen a demostrar la falsedad de la fortaleza de la que se ufanan los operadores de una estructura partidaria que decrece. En gran medida ante la participación de la sociedad. Y las victorias de que se ufanan están lejanas de contar con la aprobación ciudadana de los flamantes representantes populares cuyas tareas en su momento oportuno serán cuestionadas en cuanto a su capacidad, eficacia y eficiencia, como legisladores.

Tan sencillo como es, que el fenómeno CARRO COMPLETO tiene su antecedente inmediato en los comicios celebrados hace 12 años, ya que en 1997 el partido revolucionario institucional tuvo una votación superior al 13% comparada con la actual y en la elección de gobernador pasada, el PRI obtuvo 887,000 votos aproximadamente, siendo que ahora, sus votos representan menos del 50% de esa cifra.
Tomando en cuenta a la población existente en esos años pasados, así como el número de ciudadanos inscritos en el registro nacional de electores en cada uno de esos momentos, comparados con nuestra actual población, sin la expresión del voto de rechazo y el abstencionismo del 65% que privo en la presente elección, los porcentajes de votantes convencidos a favor del tricolor, van a la baja en Puebla, cosa contraria ocurre en estados como Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Edo. De México, y otras entidades en que se ha experimentado la alternancia, es un hecho que la estructura partidista recupero valiosos bastiones.
Sí se puede hablar de carro completo, pero los referentes anteriores, nos invitan a reflexionar de ¿cómo son los carros de ahora y cuanto cuesta subirse en ellos?, tal vez ahora sean más estrechos y más costosos que los anteriores, y aunque, los actuales operadores cuenten con mejores combustibles, servicios más ostentosos y talleres de lujo, NO se comparan con las travesías en que para llegar a la terminal además de eso, se requería habilidad, destreza, pasión y conocimiento de las rutas, así como entusiasmo consensado, que fueron los elementos con que se trazaron los mapas que este novedoso carro impulsado únicamente por un grupo de cuatachos, empeñados por sus propias porras en ser los campeones, de una carrera que se ganó con onerosas y ocultas inversiones, ante unos pilotos bisoños y desgastados de acción nacional, que demostraron … “que, les falta mucho para correr en equipo”.
Si realmente los números cuentan en la prospectiva política, los indicadores inobjetables del historial electoral en el estado, nos resaltan inequívocamente el rechazo al aparato que persiste en mantenerse en el gobierno, el cual es, desesperadamente manejado con pantallas publicitarias y sofismas, que no permean en la razón de la colectividad y que está atenta al derrotero socioeconómico y que en su momento, pedirá cuentas mediante los novedosos mecanismos de fiscalización y transparencia, generando movimientos empeñados en preparar, organizar y difundir novedosas acciones colectivas que empiezan a ponerse a prueba….NADIE HA VISTO EL DÍA DE MAÑANA, LA IMAGINACIÓN AL PODER.


Jesús Persino Escalante.
Julio 2009 Jessper9@yahoo.com.mx jpjessper3@gmail.com jessper9.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario