ONCE UPON A TIME . . . . .
Sucedió una vez . . .
Sucedió una vez . . .
Columna de comentarios y análisis Internacional
desde Puebla, México.
Se recomienda leerla acompañado (a) de su
pareja ideal (de preferencia bilingüe) para una
mejor comprensión, aprovechamiento y
traducción simultanea
By: Jesús Persino Escalante
15 de Enero del 2009
“Lo más importante para el avance de los pueblos,
No es que los pórticos estén cubiertos de decretos,
Sino que la justicia habite en el alma de los hombres”
(ISOCRATES. Filosofo Griego 436-338 A.C.)
No es que los pórticos estén cubiertos de decretos,
Sino que la justicia habite en el alma de los hombres”
(ISOCRATES. Filosofo Griego 436-338 A.C.)
LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA:
Recociendo las virtudes practicas que contiene este modelo que ha operado con la conducción de un grupo de magistrados vitalicios que han encontrado la fórmula de cohabitar con diferentes gobernadores y cúpulas, que en el mejor de los desdenes les han permitido su tranquila y eterna permanecía con incremento de opulencia a cambio de complacencia y sumisión, creándose así una relación funcional de elite que da forma de gobierno a una entidad sumida en el retraso, escándalos corrupción e impunidad, la mayor de ellas la dotar de poder y permanece en un cargo de por vida ampliando sus prerrogativas, y colmar a esa institución de sus familiares , amigos favoritas, con criterios patrimonialistas que les permite el monopolio de asignar plazas, empleos, cargos, y negociar el sentido al dictar y ejecutar las resoluciones judiciales al arbitrio de sus muy particulares intereses .
se hace necesario activar derecho ciudadano, a conocer mas de cerca su apego al cumplimiento de la Ley y a vigilar la operatividad de su patrimonio como resultado de las obligaciones que como autoridad ha protestado ejercer y cumplir, por lo que se propone implementar un
“Análisis y diagnostico de la aplicación del presupuesto del poder Judicial del Estado, y el cambio del la Junta de administración, por un Consejo de La Judicatura “
Como todos los entes públicos que manejan recursos de los ciudadanos conforme a la normatividad vigente, El Poder Judicial del Estado, de Puebla, para cumplir sus funciones determina acciones que deben ser justificadas en procesos transparentes para que puedan conocerse de manera clara y oportuna, el manejo de las mismas en una cultura de rendición de cuentas que acerque al gobierno con el pueblo y se puedan construir bases de comunicación y confianza entre la obligatoriedad que tienen sus servidores públicos de conducirse en apego a la Ley, haciéndose merecedores de la confianza y señalamientos de quienes tributan para que ellos puedan cumplir con sus mandatos soberanos.
Por lo que respecta al poder Judicial del Gobierno del Estado de Puebla es necesario implementar un análisis, y diagnostico del seguimiento y estado actual, que guarda la administración, financiera, contable y el desempeño. Por la aplicación del presupuesto que se le ha asignado por el H. Congreso del Estado, determinando los rubros en que se aplica así como es sus diversas áreas y detallando los gastos de todas y cada una de las áreas así como los Distritos Judiciales que conforman su estructura en la entidad, analizando su eficacia, eficiencia, oportunidad y transparencia, en la aplicación del gasto. Y el cumplimiento de la normatividad inherente al desempeño en a la Carrera Judicial. Aplicando los Sistemas de fiscalización y Rendición de Cuentas, para consolidar el mejor aprovechamiento de las Finanzas Publicas, instituyendo un sistema integral de información, que permita establecer una interrelación con los Consejos de la Judicaturas Estatales de todo el país. Y El Consejo de la Judicatura Federal.
Requiriéndose establecer indicadores que evalúen el trabajo de la junta administrativa en funciones y pueda transitarse a una mejor forma más democrática en el manejo de esas tareas. E incorporar nuestro aparato de impartición y procuración de justicia a un sistema mas transparente y moderno que se homologue con las directrices nacionales de atención a la ciudadanía, de manera pronta expedita y confiable, y que informe oportuna y constantemente del manejo y aplicación de los recursos que opera ya sea por asignación presupuestal, o bien por la aplicación de multas, sanciones, fianzas. Depósitos. Decomisos y otras fuentes de ingresos que escapan al control de las auditorias tradicionales del sistema contable aplicado de forma única en todo el país. Por lo que en forma discrecional y con opacidad disponen diversos funcionarios que forman una elite indubitable que disfrutan de privilegios asignados por los cargos que detentan, en forma discriminada constituyendo un caso de desigualdad extrema entre ellos y los demás integrantes del propio poder judicial. Siendo el estado de Puebla el único en todo el país que se distingue por ese sistema autárquico y centralista, por lo que debe de reformarse la propia Ley de Orgánica del Poder Judicial del Estado.de Puebla y contener en ella los principios de Fiscalización y transparencia en la consecuente conformación del Consejo de la Judicatura del Estado
Jesús Persino Escalante

No hay comentarios:
Publicar un comentario