lunes, 8 de marzo de 2010

Quiero que brindemos por ellas……!

8 de marzo día internacional de la mujer


En París, la ciudad más bella del mundo, la promoción de la igualdad entre los sexos y la autonomía de las féminas han sido centro de numerosas actividades programadas por la UNESCO durante esta semana por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora toda la vida. (Que sería la vida sin ellas) si yo no tuviera vida, si tu no tuvieras vida, que triste seria la vida, si nuestras vidas ni vidas fueran, caramba pero hay caramba, hay que caramba en la vida, nos entrega a esas muñecas malvadas, hermosas como hadas, y almas bellas, sublimes, congeladas, pero hay que padre nos hacen la vida.



Mesas redondas, talleres, proyección de filmes y exposiciones marcarán el centenario de la génesis de esta fecha propuesta en 1910 por la defensora de las causas femeninas, la alemana Clara Zetkin y festejado en numerosos países a partir de 1911. Nunca serán suficientes los reconocimientos y homenajes a las madres, hijas, hermanas, compañeras, jefas, tiranas, complementos, causas de lo causado, engendradoras de guerras y poemas, esculturales vibrantes en todos los lugares del mundo y en todos los espacios siderales siempre habrá una sonrisa, unos ojos, un espíritu enigmático, tierno y generoso que inspira la construcción de grandes imperios o sume en la depresión a los mejores talentos. “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión, de lo mismo que culpáis” que buena calificación nos ha determinado la decima musa.

A las mujeres trabajadoras, a las mujeres heroicas, a las magnificas vírgenes (madre solo hay una y justamente me toco a mi), to all the girls i have loved before, a las líderes, a las religiosas, a las políticas, a las comerciantes, a las artistas, a las cocineras, a las directivas, a las tianguistas, a las guerreras, a las maquiladoras, a las divas, a las inmigrantes, a las indígenas, a todas las pecadoras de todos los siglos, a mis musas, a mis tormentos infernales, a mis glorias celestiales, a mis lunas y mis estrellas, a mis burbujas de Chámpame, a mis lagrimas salobres, a las gotas de lluvia cayendo sobre mi cabeza, a mis almas gemelas, a mis tiranas, perversas, mentirosas, pero principalmente a todas mis maestras, mentoras que me han formado en la ruta de sus ilusiones con un lugar preferente en su interminable lista, de entregas trascedentes, a la humanidad femele entera, mi gratitud, y admiración perene, y a nombre propio y de un cumulo de campesinos, obreros, mineros, trabajadores de todas las artes y oficios, de los mejores músicos del mundo, juntos con los científicos, filósofos, políticos, choferes y poetas encadenados por el sublime sentimiento del amor y el agridulce sabor del dolor levanto mi copa, y digo… que hablando de mujeres y canciones se fueron consumiendo las botellas, en honor de las damas acompañado del trovador Cupido solitario mensajero de amables notas que forman la mejor de las serenatas, y pa no decir como José Alfredo; “me canse de rogarle”, quiero que brindemos por ellas. Salud.

Con un enorme abrazo que envuelva a todas las féminas en los confines del mundo.

Jesus Persino Escalante.

Jessper9@hotmail.com www.onceuponatimenews.com

lunes, 1 de marzo de 2010

La literatura recupera la dimensión humana de todo lo que existe




Carlos Montemayor escritor, poeta que nos revela lucidamente el método de entender la realidad y a luchar para cambiarla, comediante de las letras guerrillero del pensamiento actor y poeta ha llegado ya en paz al Monte Mayor.



“Me falta tiempo, nos falta tiempo. Para el periodismo para la literatura, para la familia, para la amistad, para el amor…siempre nos falta tiempo. Gran parte de la lucha de la vida es encontrar tiempo para lo que deseamos”.

Julio Hernández

Dicen que el día de ayer mi amigo emprendió un largo viaje.

Sé que los poetas estamos acostumbrados a dilatadas travesías.

A veces las iniciamos desde nuestras mesas, desde la ventana desde una página en blanco.

Nuestros largos viajes no son para descubrir o conquistar territorios; cuando regresamos regresar, a menudo nos damos cuenta de que solo pudimos comprender los territorios que son nuestros.

No lo hacemos tampoco por que deseamos entrar en muchos lugares, salvo en ciertos sitios en algunos instantes.

No podemos permanecer siempre en la mujer que hemos amado, en el brazo del sol y de las tierras que han sido también nuestra familia.

No podemos extender para siempre el brindis con los amigos, fraternos y disertadores, que cantan y discuten hasta que despierta el alba.

Tampoco alcanzamos para alcanzar el viento de la poesía que nos guió:

Si para escuchar nuestro corazón, que no quiere entender.

Dicen que mi amigo ha emprendido un largo viaje.

Me imagino que se trata de una nueva jornada hacia la luz.

Una luz ahora lo recibe, le explica cómo somos.

Quizá, tras el túnel de luz que ha recorrido, lo recibe un alimento suave de aurora, acaso un velo gris de silencio, o tal vez un pequeño poblado que está en fiesta.

Me parece ver el pueblo en los valles de los Prealpes.

¿o será en lo alto de las cordilleras del Yang-Tsé?

¿ en aquella cadena de montaña, las conocidas como las murallas de Chiang Tsun, donde termina pronto el verano y llegan los fríos del norte, donde las águilas vuelan sobre las cumbres y su vuelo parece un dibujo, se asemeja a un pensamiento?

Quería regresar ahí, acaso.

O posiblemente estamos en la página en blanco de su viaje.

Ahí levanta los brazos y nos llama, somos parte de esa fiesta que no termina, parte de ese largo viaje que a cada uno de nosotros nos sigue buscando, nos sigue recibiendo.

Lo distingo allá, a lo lejos.

Levanto la mano para saludarlo.

Pero sé que viaja entre nosotros.


JESUS PERSINO ESCALANTE


jpjessper3@gmail.com http://jessper9.blogspot.com

http://onceuponatimenews.com/