viernes, 12 de febrero de 2010

Howard Zinn y la otra historia



 Brooklyn de luto.
“las trincheras de las ideas valen mas,
 que las trincheras de piedra.”
Jose Marti

Howard Zinn, Nació en Nueva York en 1922, Zinn fue el hijo de inmigrantes judíos que de niño vivió en una zona venida a menos en Brooklyn y respondió enérgicamente a las novelas de Charles Dickens. A los 17 años, empujado por algunos jóvenes comunistas en su barrio, asistió a una reunión política en Times Square.
“De repente, oí el sonido de las sirenas, y mire alrededor y vi a los policías a caballo, galopando hacia la multitud y pegarle a la gente”, dijo a la AP “No podía creerlo”.
“Y luego estaba herido. Me di vuelta y me dejó inconsciente. Me desperté un poco después en un portal, de  Times Square, en silencio de nuevo, extraño, en de ensueño, como si nada hubiera ocurrido. Yo estaba ferozmente indignado.
Durante la Guerra continuó su educación. Deseoso de ayudar a acabar con los nazis, se unió al Cuerpo Aéreo del Ejército en 1943. Realizo misiones en toda Europa, recibió la Medalla Aérea, pero más tarde se cuestionó acerca de lo que significaba. De vuelta a casa, reunió a sus medallas y documentos, y los puso en una carpeta y escribió en la parte superior: “Nunca más”.
 Por su servicios al ejercito se le concedió una beca y Estudió en la New York University y Columbia University, donde recibió un Doctorado en Historia. En 1956, se le ofreció la Presidencia del Departamento de Historia y Ciencias Sociales en Spelman College, un colegio de mujeres negras en la Atlanta segregada.
Durante el movimiento de derechos civiles, el Profesor Zinn, animó a sus estudiantes a solicitar libros en las bibliotecas públicas segregadas y ayudó a coordinar las visitas a las cafeterías que segregaban en  la ciudad. También publicó varios artículos, incluyendo un extraño ataque en la administración Kennedy, acusándolo de ser demasiado lento para proteger a los negros.
el legendario historiador, escritor y activista estadounidense falleció hace unos días, a los 87 años. Su obra más famosa es “La otra historia de Estados Unidos”. Zinn,  dijo ;sobre su libro: “La idea de ‘La otra historia’ es ir más allá de lo que aprendí en la escuela o de lo que la mayoría de la gente aprendió en la escuela, y esa es la historia a través de los ojos de los presidentes y generales en las batallas libradas en la Guerra Civil. Y nosotros queremos las voces de la gente, de la gente común y corriente, rebeldes, disidentes, mujeres, negros, asiático-estadounidenses, inmigrantes, socialistas y anarquistas y los agitadores de todo tipo no era un hombre de aspecto imponente, alto y fuerte con el pelo ondulado. Tenía experiencia hablando en público, fue modesto y era agradable en persona, más interesado en la persuasión que en la confrontación.
Él fue amado por los estudiantes - entre ellos una joven Alice Walker, quien más tarde escribió The Color Purple ,  por lo que los administradores de  Spelman, en 1963, lo despidieron  por “insubordinación”. (Zinn fue un crítico de  que la escuela no participara en el movimiento de derechos civiles.) Sus años en la Universidad de Boston estuvieron marcados por la oposición a la guerra de Vietnam y por las pugnas con el presidente de la escuela , John Silber.
Zinn, profesor retirado en 1988, el paso su último día de clase en el piquete con los estudiantes en apoyo de una huelga de enfermeras en el campus. Con los años, él continuó dando clases en las escuelas y y se presentaba en los mítines.
Además de A People’s History, escribió varios libros, incluyendo The Southern Mystique, LaGuardia in Congress, y las memorias “No se puede ser neutral en un tren en movimiento”, el título de un documental de 2004 acerca de Zinn narrado por Damon. También escribió tres obras de teatro.
Los hombres que por razón. propia viven acordes a su integridad. Pureban que la naturaleza humana traciende mas alla de sus entornos por mas adversos que sean.
 Jesús Persino Escalante




No hay comentarios:

Publicar un comentario