sábado, 21 de marzo de 2009


Fiscalización y Rendición de Cuentas. Mascarada de Diputados



Comparsa en el Congreso del Estado de Puebla. Ante la desesperación y la angustia de no poder imponer el predominio de sus intereses (caprichos) mediante el mayoriteo, al que se encuentran acostumbrados a aplicar cotidianamente en las resoluciones y acuerdos que deben tomar en el desempeño del trabajo legislativo, en ese recinto, un grupo de diputados y diputadas cubriéndose con el sacrosanto manto de laicismo, clásico no de de avanzada, cimentaron la base de un espectáculo poco común. Tratando de vendernos la idea de que su participación histórica quedara enmarcada en una valiente rebeldía en contra de la línea, intención y liderazgo de su bisoño y lerdo presidente. Para imponer una apresurada,
Legislador dirigente, presidente, quien de inmediato tomo venganza en contra de destacadas diputadas disidentes haciéndoles sentir el peso de mayoriteo, para echar abajo la aprobación de determinadas cuentas públicas en las que las legisladoras albergaban particular resultado. Y que rea el punto más importante a tratar en esa sesión, Así con las Galerias a reventar, el escenario circense ofreció el elenco entre los que siempre obedecen ciegamente (porque para eso les pagan), y los que de vez en cuando, acostumbran prender sus velas, cirios o simples veladoras para que los iluminen, más bien para que se noten, entre sus penumbras, un poco más allá que a sus compañeros, a quienes entre ellos mismos han colocado tres escalones más abajo, para negarles la participación en arreglos de altura, o bien los orillan o excluyen de su reuniones en el Olimpo . Incluso algunos legisladores, no pueden disfrutar plenamente de su propia cafetería ya que esta, es encuentra concesionada a la familia de quien se hizo experto en repartir las despensas del DIF del estado de puebla, estableciendo el mejor y más cómodo camino para alcanzar un puesto de elección popular. En fin es del dominio público, que en actual legislatura se han formado grupos que aunque sean del mismo partido quieren jalar por diferente rumbo y esa inercia de sus laberintos del geometría ideológica simulada, los coloca en ocasiones como cabus, cuando ellos se creen animismos locomotoras, Y en esta particular ocasión no tuvieron rubor para exhibir su pasajera división ante la sociedad.
Como en los tiempos pasados queriendo revivir una pugna entre liberales y conservadores, levantando las banderas de demandas que la sociedad reclama, con postulados de igualdad de género. Varios diputados que han aprobado sin discusión alguna, y en completa sumisión, reglamentos, decretos y Leyes que contravienen las reformas a la Constitución General de la República, en materias: electoral , transparencia , rendición de cuentas , administración y procuración de justicia , pretenden impresionarnos con sus improvisados papeles estelares, que son ellos ahora los apóstoles de la modernidad y el laicismo y recurriendo a cuantos puedan participar en esta magna obra presentando su producción a los medios de comunicación, incubando protestas populares, para hacerse parecer respetables e imponerse a sus compañeros menos aptos en la dramatización, sin experiencia en sazonar en la cocina casera, en donde abuzan del uso de picante que solo irrita a los mandos mayores de casa.
Su falta de sensibilidad, su desconocimiento de la realidad, la distancia que ellos mismos practican entre de ellos, pero que es más grande la que los separa de la sociedad, que ha tenido que recurrir a instancias judiciales, para impedir sus atropellos o bien para corregir sus dolosas desviaciones, no les permite concebir con claridad que realmente la ciudadanía en nuestro estado se encuentra en desacuerdo con su deleznable conducta, esta es una etapa en que las nuevas generaciones exigen transparentar el ejercicio de la Administración Pública de manera autentica y legitima, no mascaradas.
Sin en cambio ahora se presenta la oportunidad de clarificar los lineamentos que llevaron a la cámara de diputados a escandalizarse en su interior. Es el momento de investigar y conseguir que se informe, por que así lo demandan importantes sectores y estratos de nuestra comunidad que se han acercado a nosotros con ese propósito. En particular muy respetables logias, autenticas y ortodoxas, y desenmascarar, quien o quienes están detrás de este proyecto anacrónico de ley, que ya ha sido repudiado públicamente y que con seguridad será recurrido ante otras instancias. Y el por qué la potestad, que tiene el congreso del estado, en la certificación del manejo del erario, sigue siendo una obscura canonjía a disposición y beneplácito de los diputados, para cubrir las deviaciones de sus entes preferidos, y golpear a los señalados por insumisión, por determinados y poderosos secretarios del gabinete. Para luego quejarse amargamente que la Auditoria Superior de la Federación, los maltrata al señalar sus corruptelas.
Por lo pronto nos sumamos al rechazo del proceso arrítmico legislativo, que ejercitan nuestros representantes populares y exigimos se conduzcan con responsabilidad, ética y transparencia, así como con imparcialidad y honestidad en la aprobación de las cuentas públicas que tienen a su cargo, actividad en donde ha sido manifiesta su tendencia a cubrir y ocultar las cifras reales en la operación del erario, mostrándose implacables verdugos ante débiles presidentes municipales que no se sujetan a sus particulares conveniencias. Y Exigimos se den a conocer con oportunidad transparencia y certeza las cuentas públicas de todas las dependencias que integran la presente administración pública del estado de Puebla.
Jesús Persino. Marzo /09
jpjessper3@gmail.com jessper9@yahoo.com.mx http://jessper9.blogspot.com/

lunes, 16 de marzo de 2009

Rendición De Cuentas IV

Mascarada del Congreso
Rendición de Cuentas
Cuarta parte;
“El que la hace la paga”
(Refrán Popular)
Carnaval en el Congreso del Estado de Puebla. Ante la desesperación y la angustia de no poder imponer sus intereses (caprichos)mediante el mayoriteo, al que se encuentran acostumbrados ha aplicar cotidianamente en sus resoluciones y acuerdos que deben tomarse en ese recinto legislativo , un grupo de diputados y diputadas cubriéndose con el sacrosanto manto de laicismo , cimentaron la base de un espectáculo poco común entre los que siempre obedecen ciegamente (porque para eso les pagan) y los que de vez en cuando, acostumbran prender su vela para que los iluminen entre sus penumbras, un poco mas allá que a sus compañeros, que ellos mismos han colocado tres escalones más abajo , o bien los orillan o excluyen de su reuniones. Incluso algunos legisladores, no pueden disfrutar plenamente de su propia cafetería ya que están concesionadas a la familia de quien se hizo experto en repartir las despensas del DIF, estableciendo el mejor y más cómodo camino para alcanzar un puesto de elección popular. Es bien conocido que en la actual legislatura se han formado grupos que aunque sean del mismo partido quieren jalar por diferente rumbo. Y en esta ocasión no tuvieron rubor para exhibir su pasajera división ante la sociedad.
Como en los tiempos pasados queriendo reflejar una división ideológica entre liberales y conservadores, levantando las banderas de demandas que la sociedad reclama en estos tiempos, con postulados de igualdad de género , combate la impunidad , transparencia y rendición de cuentas. Varios diputados que han aprobado sin discusión alguna, y en completa sumisión decretos y leyes que contravienen las reformas a la Constitución General de la República, en materias electoral , transparencia , rendición de cuentas , administración y procuración de justicia , pretenden vendernos la idea que son ellos ahora los apóstoles de la modernidad y el laicismo y recurren a sus aliados , los medios de comunicación y alientan protestas populares para imponerse a sus compañeros menos aptos en la disimulación y sin experiencia en sazonar cocina casera con un poco de picante que solo irrita a los mandos mayores de casa.
Su falta de sensibilidad, su desconocimiento de la realidad, la distancia que ellos mismos practican entre de ellos, pero que es más grande la que los separa de la sociedad, que ha tenido que recurrir a instancias judiciales para impedir sus atropellos o bien para corregir sus dolosas desviaciones, no les permite concebir con claridad que realmente la ciudadanía en nuestro estado se encuentra en desacuerdo con su deleznable conducta ante una etapa en que las nuevas generaciones exigen transparentar el ejercicio de la Administración Pública de manera autentica y legitima, no tan solo con mascaradas.
Sin en cambio ahora se presenta la oportunidad de clarificar los lineamentos que llevaron a la cámara de diputados a escandalizarse en su interior. Es el momento de investigar y conseguir que se informe, por que así lo demandan importantes sectores y extractos de nuestra comunidad que se han acercado a nosotros con ese propósito. Quien o quienes están detrás de este proyecto anacrónico de ley, que ya ha sido repudiado públicamente y que con seguridad será recurrido ante otras instancias. Por lo pronto nos sumamos al rechazo del proceso legislativo que ejercitan nuestros representantes populares y exigimos se conduzcan con responsabilidad, ética y transparencia así como con imparcialidad y honestidad en la aprobación de las cuentas públicas que tienen a su cargo, actividad en donde ha sido manifiesta su tendencia al recibir órdenes de secretarios poderosos que se vengan de presidentes municipales que no se sujetan a sus particulares conveniencias.

Jesús Persino

viernes, 13 de marzo de 2009

Rendición De Cuentas III

Sociedad Civil en Canadá y México, la Siguiente Generación.
(Canadá Conference)

“Hay que ayudarse los unos a los otros:
es una ley de la naturaleza”
(LA FONTAINE, FABLES)
Citado por el Dr. Salvador Sánchez Ruiz

Febrero loco y Marzo otro poco, con la mejoría que se presenta en la temperatura climática, la cercanía de el carnaval y la cuaresma los eventos sociales se intensifican por lo que en estos días se nos ha presentado la oportunidad de interrelacionarnos intensamente con diferentes instituciones, personalidades, ong´s, comunicadores, autores, estudiantes y ciudadanos comunes y corrientes con los que hemos llegado a reconocimiento de criterios comunes y similares en cuanto a la función vigilante que la sociedad participativa tiene la responsabilidad de asumir en esta transición con crisis incluida, y esforzarse en el escrutinio del manejo de los recursos públicos y la responsabilidad de los diversos funcionarios que no viven en el error o lo que es lo mismo se sustentan con el presupuesto (erario)

Como una importante aportación del Doctor Alejandro Natal Martínez, del Colegio Mexiquense, A.C., en su conferencia Magistral dictada dentro del Seminario Internacional: Sociedad Civil en Canadá y México, la siguiente generación convocado por la Universidad Autónoma de Puebla destacamos sus apreciaciones… “Los orígenes del enfoque participativo en el desarrollo y la cooperación internacional datan de 1966, cuando USAID hizo un llamado a poner más énfasis en "asegurar la mayor participación en la tarea del desarrollo económico", llamado al cual se sumó la Fundación Interamericana (IAF) en 1969. Poco después, en 1973, el presidente del Banco Mundial, Robert MacNamara, señaló que la doctrina de esta organización sobre las necesidades humanas básicas pasaba por una reorientación de prioridades, en la que la participación de los ciudadanos tendría un papel central. En 1975, el Foro del Tercer Mundo declaró en Karachi que "el enfoque central [de las políticas de desarrollo] debe estar en la satisfacción de las necesidades humanas básicas, así como en una participación significativa". Así se instalaba el enfoque participativo en la Cooperación Internacional.

Estas declaraciones no eran sino el claro manifiesto de que la Cooperación Internacional mostraba una tendencia a incrementar la participación de los beneficiarios de proyectos de desarrollo en diferentes etapas de los proyectos que afectan sus vidas. El argumento era simple, y sostenía que la participación activa de los beneficiarios de programas de desarrollo genera propiedad en los mismos, facilita la ejecución y ancla los proyectos a las necesidades locales, siendo por tanto el mecanismo por excelencia para alcanzar y proveer efectivamente a los pobres.
El impulso que tuvo este enfoque sobre la participación de beneficiarios pronto llevó a la institucionalización de las estrategias participativas en los organismos internacionales de Cooperación, así como en las políticas públicas en muchos gobiernos.”
En la Universidad Iberoamericana acudimos invitados a ver el documental Voces Silenciadas documental fílmico de, Maricarmen de Lara, en donde se toman como guion los casos de Carmen Aristegui, Voces Silenciadas (2008) denuncia y documenta la falta de libertad de expresión en México, pero también destaca la labor de periodistas que han luchado por contar la verdad, como Lidia Cacho y San Juana Martínez, y las locutoras asesinadas Felicitas Martínez y Teresa Bautista; asi como el papel fundamental que jugaron los medios electrónicos tomados en el movimiento magisterial y popular oaxaqueño en 2006, reunión de donde se surge un desplegado que a propuesta del lucido y valiente, Virgilio Caballero, firmamos de acuerdo todos los asistentes y se publico en el periódico la jornada con la siguiente referencia.
La Licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana Puebla expresa su preocupación por la seguridad y la integridad de los periodistas Ana Lilia Pérez y Miguel Badillo, amenazados por la realización de investigaciones periodísticas sobre presuntos negocios ilegales con recursos públicos, cometidos en conclusión por empresarios y autoridades.
Los abajo firmantes, estudiantes, profesores, y asistentes a la presentación del documental Voces Silenciadas el 19 de febrero de 2009, constituidos en asamblea abierta en nuestra propia sede, exigimos por este medio el cese de la persecución a estos periodistas y a sus familias, y la intervención apegada a derecho de las autoridades competentes.

El la Universidad de las Américas tuve la oportunidad de disfrutar la amena y genial charla que entablo “Jody Williams”, Premio Nobel de la Paz (1997), quien derrocho su calidad humana dejando un mensaje de solidaridad, paz y alegría asi como del interés de su acusa por comprometer a las nuevas generaciones en acciones comunitarias que conduzcan a la armonía y seguridad internacional atraves de la participación inteligente de toda la ciudadanía en los asuntos mas sencillos como son, el orden, la honestidad, la persistencia, la integridad, la honorabilidad y la solidaridad.

Junto con ella el Rector Ernesto Derbez magnifico anfitrión, quien momentos antes de a esa presentación aviamos coincidido en los festejos del 52º aniversario del Glorioso Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, y estuvimos de acuerdo en hacer y difundir entre la gente joven estos activos que corresponden a la humanidad .

En “EL MÉXICO PENDIENTE:” AGENDA PARTA LA GOBERNABILIDAD, de Guillermo Deloya Cobián, el autor construye un documento contemporáneo con una visión lucida de los tópicos mas importantes que hoy día se manifiesta en nuestro territorio, y acierta en sus tesis y coincide plenamente con los juicios y opiniones que se perciben en la atmosfera ciudadana.
Y asi somos testigos cotidianos de los avances anhelos, coincidencias, acuerdos, propósitos, deseos, de un cuerpo social compuesto por múltiples rostros que reclaman día con día, de transmitir a la siguiente generación como fue el compromiso que se genero ante los académicos de la Universidad de Carleton, de incrementar el combate a la impunidad y difundir mejores practicas e instrumentos de transparencia y rendición de cuentas.

JESUS PERSINO ESCALANTE MARZO 2009

jpjessper3@gmail.com jessper9@yahoo.com.mx http://jessper9.blogspot.com