miércoles, 18 de febrero de 2009

RENDICIÓN DE CUENTAS II
“EL TIEMPO TODO COBRA Y NADA OLVIDA”
Refrán popular

Con la oportunidad de poder escuchar programas como el de CARMEN ARISTEGUI, diariamente por las mañanas en MVS, o verla por las noches en CNN México, los mexicanos podemos conocer sobre asuntos que la mayoría de medios de comunicación y más en el Estado de Puebla ocultan a nuestra población.
Asi el país fue enterado de que. El actual Secretario de Energía Luis Téllez, que una vez más ha traicionado el compromiso que todo funcionario debe tener con la comunidad a que sirve y su actitud egoísta y cínica lo lleva a ampliar su traición a uno de los personajes más cuestionarios de la plutocracia gobernante.
Realmente ha sido escandaloso, la forma en que el salinato, se realizaron, las privatizaciones de las empresas y que el gobierno Mexicano había implementado atraves de mucho tiempo con dinero de las arcas nacionales, es decir recursos que originariamente corresponden a la nación. Y que después se supo fue manejado en cuentas de Bancos suizos como patrimonio de sus más cercanos familiares, con tan mala fortuna que ya que en junio del pasado las Autoridades Suizas devolvieron al gobierno de México mas de 75 millones de dólares por no haber podido justificar su origen. En su nota fechada el 17 de febrero, Martin Moreno, en la Columna Archivos del poder, ( EXonline) cita: “ si Téllez tiene razón y se auto desmintió mas por miedo que por convicción, algunos cálculos indican que Salinas se había quedado con 428 millones de dólares una cantidad nada despreciable incluso para los Salinas “.
En el sexenio de Fox, la partida secreta de donde salieron las toallas para Martita de 4000.00, se cubrió con la Fachada de Vamos México, pero nunca la señora que se hizo acompañar de sus amigas, y de varios gurús que orientaban su sensibilidad espiritista. Dieron muestras de ventilar el obscurantismo con que tomaron los fondos “para la Asistencia Pública”. La conducta asumida por vástagos de apresurarse a escalar los estratos más altos de la sociedad capitalista, fueron inútilmente investigados en el Congreso de la Unión, en donde quedo probada plenamente la protección que gozaron y el tráfico de influencia que los beneficio. La impunidad en su apogeo de los círculos más y mejor privilegiados en nombre de la democracia y pluripartidismo, por que en la conciencia colectiva están registrados los casos del “señor de las ligas”, el de el güero Imaz, y el del chofer del Peje,
La absoluta discrecionalidad con que son favorecidos amigos. Familiares y preferidos de los de los mandatarios, ha quedado notablemente señalada en múltiples casos, en que los favorecidos con la protección con que cuentan para enriquecerse salvajemente, los lleva a ejercer poderes infrahumanos y se regodean en la amenaza y extorción. Es Bien sabido que además de lucrar con sus cargos Raúl Salinas, obtuvo el 10% de los contratos de obra pública más importantes de ese sexenio. Por lo que entre el circulo de empresarios se le llamaba como “Míster ten per cent.” Se comenta que en nuestro estado existe un símil de el, al que se le conoce como el Inge. 20%. Lo cierto es que la opacidad de esas actividades y la falta de información y cumplimiento estricto de la ley, le ha salido muy caro a los mexicanos y poblanos.
En estos días se puede decir que ya contamos con los elementos Legales y Herramientas técnicas para transparentar el ejercicio del gasto público y la licitación de obras. En efecto con las ultimas reformas a la Constitución en materia de Fiscalización y rendición de cuentas, la ciudadanía se encuentra mejor equipada para revisar resultados en el trabajo de los políticos y funcionarios. Sin embargo, esto se puede limitar a situaciones hipotéticas, ya que si no se cuenta con la voluntad política para avanzar en la modernidad. Seguiremos siendo víctimas de la audacia y el cinismo. Como lo demuestra plenamente el caso de la Reforma Electoral en el estado de Puebla.

JESUS PERSINO ESCALANTE

BlOG: jpjessper9.blogspot.com

Jody Williams
The Nobel Peace Prize 1997
Curriculum Vitae
Born 9 October 1950.ProfessionMs. Jody Williams is the founding coordinator of the International Campaign to Ban Landmines (ICBL), which was formally launched by six nongovernmental organizations (NGOs) in October of 1992. Ms. Williams has overseen the growth of the ICBL to more than 1,000 NGOs in more than sixty countries. She has served as the chief strategist and spokesperson for the campaign. Working in a unprecedented cooperative effort with governments, UN bodies and the International Committee of the Red Cross, the ICBL achieved its goal of an international treaty banning antipersonnel landmines during the diplomatic conference held in Oslo in September 1997.In her capacity as ICBL coordinator, she has written and spoken extensively on the problem of landmines and the movement to ban them. In recognition of her expertise on the issue, Ms. Williams was invited to serve as a technical adviser to the UN's Study on the Impact of Armed Conflict on Children, led by Ms. Graca Machel, former first lady of Mozambique.Prior to beginning the ICBL, Ms. Williams worked for eleven years to build public awareness about U.S. policy toward Central America. From 1986 to 1992, she developed and directed humanitarian relief projects as the deputy director of the Los Angeles-based Medical Aid for El Salvador. From 1984 to 1986, she was co-coordinator of the Nicaragua-Honduras Education Project, leading fact-finding delegations to the region. Previously, she taught English as a Second Language (ESL) in Mexico, the United Kingdom, and Washington, D.C.EducationMs. Williams has a Master's Degree in International Relations from the Johns Hopkins School of Advanced International Studies (Washington, D.C., 1984), a Master's Degree in Teaching Spanish and ESL from the School for International Training (Brattleboro, Vermont, 1976), and a Bachelor of Arts degree from the University of Vermont (Burlington, Vermont, 1972).Presentations/publicationsIn her capacity as ICBL coordinator, she has written and spoken extensively on the problem of landmines and the movement to ban them. She has spoken in various fora, including at the United Nations, the European Parliament, and the Organization of African Unity. Ms. Williams co-authored a seminal study, based on two years of field research in four mine-affected countries, detailing the socioeconomic consequences of landmine contamination. She has written articles for journals produced by the United Nations and the ICRC, among others. Papers and publications include: After the Guns Fall Silent: The Enduring Legacy of Landmines, Shawn Roberts and Jody Williams, Vietnam Veterans of America Foundation, Washington, D.C., 1995. "Landmines and measures to eliminate them," International Review of the Red Cross, July-August 1995. No. 307. "Landmines: Dealing with the Environmental Impact," Environment Security, 1997, Vol. 1. No. 2. "Social Consequences of Widespread Use of Landmines," Landmine Symposium, International Committee of the Red Cross, Montreux, Switzerland, April 1993. "The Protection of Children Against Landmines and Unexploded Ordinance," Impact of Armed Conflict on Children: Report of the Expert Group of the Secretary-General, Ms. Graca Machel, A/51/306, 26 August 1996.
From Les Prix Nobel. The Nobel Prizes 1997, Editor Tore Frängsmyr, [Nobel Foundation], Stockholm, 1998
This CV was written at the time of the award and later published in the book series Les Prix Nobel/Nobel Lectures. The information is sometimes updated with an addendum submitted by the Laureate. To cite this document, always state the source as shown above.

Copyright © The Nobel Foundation 1997

1 comentario: