lunes, 2 de agosto de 2010

Families United “No AZ SB 1070 Law”

By: Jesus Persino
“En los pueblos libres el derecho ha de ser claro.
En los pueblos dueños de sí mismos,
el derecho ha de ser popular”.
José Martí


 
Las condiciones de inestabilidad social que se han generado en el vecino estado de Arizona, en particular la progresista ciudad de Phoenix,  por la decisión de la gobernadora Jan Brewer  de promover la Ley  SB 1070, ha provocado la reacción solidaria de grupos de diferentes estratos de la sociedad americana que muestran su  capacidad de reacción ante la discriminación  la intolerancia y el racismo, polarizando el ánimo represivo de personajes como el Sheriff Joe Arpaio, quien ya es señalado como un tirano, en donde decenas de activistas por los derechos de los inmigrantes son arrestados en manifestaciones, en protestas contra la nueva Ley anti inmigratoria de ese Estado. La ley entró en vigencia el jueves, pero previamente la  jueza federal  Susan Bolton, bloqueó cuatro de sus partes fundamentales. Una de las mayores protestas tuvo lugar en  las  puertas de la cárcel de la 4ª avenida, dirigida por Carlos García es uno de los organizadores e integra el grupo puente Movement.

García dijo: "le vamos a demostrar a Joe Arpaio que no le tenemos miedo. Le vamos a demostrar a la policía que no le tenemos miedo. Algunos de nosotros estamos dispuestos a exponernos a ser arrestados. Esa gente ya lo hizo. Ya están entrenados. Si no eres uno de ellos, trata de ver cómo hacer para ayudarlos o respaldarlos. Ellos ya tomaron esa decisión. Pero por el momento, todos vamos a salir a las calles. Vamos a estar todos allí para demostrarle a Joe Arpaio que no le tenemos miedo y al gobierno de [Barack] Obama que no vamos a parar hasta que él suspenda el programa de acceso del servicio de inmigración y control de aduanas de estados unidos [programa conocido como 'Ice Access Program', en inglés] y ponga a Joe Arpaio tras las rejas".

Al menos seis manifestantes se encadenaron a la cárcel de Phoenix, incluida la reverenda Susan Frederick-gray, de la iglesia unitaria universalista.  La reverenda declaró: “estamos de pie aquí diciendo:  “Ni uno más. Ni una madre más que sea separada de sus hijos. Ni un abuelo más a quien se separe de sus hijos y nietos. Ni un estudiante más a quien se le niegue la oportunidad de seguir sus sueños, luego de que su padre y su madre han sudado trabajando por nuestro país'”. Mientras que las manifestaciones contra la ley anti inmigratoria de Arizona fueron pacíficas, los opositores a la Ley Estatal recibieron amenazas directas. El congresista demócrata Raul Grijalva tuvo que cerrar su oficina del distrito de Yuma luego de que los miembros de su personal descubrieran un agujero de bala en una ventana. La jueza federal Susan Bolton habría recibido, según se informa, centenares de amenazas en las oficinas de su tribunal tras su fallo del miércoles por el cual dejó sin efecto partes de la ley.  De esta manera al estilo mexicano padres de familia con todos sus hijos han expresado su rechazo a estas intenciones que agravian a nuestros paisanos, rompiendo piñatas, con el emblema de la ley A.Z. SB 1070, y a garrotazos descargan su enojo, demostrando que aunque sea  con palos estamos dispuestos a luchar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario