El Maquiavelismo de Salinas;
Patrón de la fiscalización de la cuenta pública en Puebla.
Patrón de la fiscalización de la cuenta pública en Puebla.
“seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe”
(Mario Benedetti.
14/09/1920—17/05/2009)
IN MEMORIAM.
(Mario Benedetti.
14/09/1920—17/05/2009)
IN MEMORIAM.
La temeridad con que se desplazan las acciones del Congreso del Estado de Puebla, y el Órgano de Fiscalización Superior para encubrir su complicidad en el manejo arbitrario del Erario en el Estado de Puebla, tiene sustento en la conocida practica de manipular individuos, cifras, y circunstancias, según convenga a los
Nuevamente atraves de esta gran mexicana que es Carmen Aristegui, nuestra sociedad pudo confirmar la deshonestidad de Carlos Salinas de Gortari, a quien Luis Téllez le atribuye que se robo más de la mitad de la partida secreta de la Presidencia de la República, en la conciencia ciudadana ha quedado sembrada la inquietud del ¿porque existen esas partidas secretas?, ¿cómo se integran?, ¿de donde provienen sus fondos?, ¿quién las administra? ¿Cuál es su fundamento legal? ¿Qué o quién determinan sus rangos? ¿Cuáles son sus verdaderos impactos y efectos? ¿A quién se informa de su manejo? ¿Existen archivos, registros o un historial de la misma? ¿Quién decide su aplicación y destino? En fin son múltiples los cuestionamientos que se formulan, por estudiantes, académicos, trabajadores, empresarios, y grupos de la sociedad que ya debaten sobre el abuso de funcionarios sobre las cuentas públicas y la disposición del presupuesto en provecho suyo y de sus familiares.
En nuestro Estado mediante acciones sustentadas en la Ley de Transparencia Publica, se han solicitado informes sobre el manejo de recursos como: ¿Cuánto le costó a la ciudadanía la Defensa Legal del Gobernador del Estado en el asunto de Lidia Cacho?, ¿Cuál es el costo y el resultado de los viajes al extranjero de Carlos Olamendi, anterior “ alto” comisionado de atención a los migrantes?, ¿Cuáles son las acciones concretas que está realizando?, ¿cuantos viajes?, ¿a que costo? y ¿con quien se acompaña, a parte de su padrino Valentín Meneses, el actual “alto” comisionado de atención al migrante Lic. Héctor Manuel Escobar González? ¿Cuáles han sido los procesos de obscura licitación y asignación de la obra pública en el Estado? y en particular las carreteras que han provocado que:
“ Este sábado se realizó la primera caravana por la defensa de la tierra y el agua de los estados de Puebla y Tlaxcala, la cual logró convocar a habitantes de varias comunidades que se oponen a los proyectos carreteros del gobierno estatal. Por su parte, el viernes pasado unos 2 mil maestros miembros del CDMP realizaron una manifestación para exigirle a la gestión marinista asumir una posición pública en torno a la Alianza por la Calidad en la Educación”
Jornada de Oriente Lunes, 18 de mayo de 2009
La veleidad de la mayoría de nuestros Diputados Locales va a la par de su limitada capacidad para cumplir con la responsabilidad que asumieron, ya que muchos de ellos la desconocen en sí misma la función que deberían desempeñar, ya que se ocupan más en desviar el sentido de las Reformas Constitucionales en materia Electoral o de asuntos menores como litigar infructuosamente la destitución de un controvertido miembro de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y disputarse entre ellos el protagonismo generado por la penosamente llamada reforma: “José Othón Bailleres Carriles”. Lo cierto es que aprovechando la tremenda confusión que se ha generado estos días por las medidas preventivas decretadas por la Secretaria de Salud que inmovilizaron buena parte de nuestras actividades, nuestros Legisladores pretenden privarnos del escrutinio ciudadano de las cuentas públicas de esta administración que se ha distinguido por su autoritarismo y ocultamiento de la información básica de cómo marcha el proceso de transición a la Trasparencia y a la Rendición de Cuentas que viene marcando la Auditoria Superior de la Federación.
En el Órgano de Fiscalización Superior en el Estado de Puebla, existe un gran rezago en los procedimientos de revisión de más de trescientos cincuenta sujetos de auditoría por el ejercicio presupuestal del dos mil siete y en el ejercicio del quince de febrero al treintaiuno de diciembre de dos mil ocho los funcionarios de esta dependencia del Ejecutivo y del poder Legislativo, ya han incurrido en ilegalidad, toda vez que han transgredido los términos que les marcan los siguientes ordenamientos de orden público: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, Ley del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, Reglamento Interior del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla. Es muy sintomático el maquiavélico manejo de la renuncia del C. Roberto Díaz Sáenz, Director Jurídico del Órgano de Fiscalización Superior (OFS). Así como de otros mandos medios que no se han sometido a la tiranía que impera en ese organismo en donde la línea dura se sigue aplicando en contra de presidentes municipales que no someten su apoyo en favor de determinado candidato a Gobernador.
Lo que queda claro es el gran reclamo popular, ante estos abusos y conductas de quienes se ufanan y regodean en aplicar las astucia Salinista, como remedio para salir impunes de sus tropelías.

No hay comentarios:
Publicar un comentario